top of page
Buscar

Mecatrónica Border y Sci-Fi.

Foto del escritor: Bloguero MecatrónicoBloguero Mecatrónico

Actualizado: 12 jun 2021




 

En el mundo de la ciencia ficción el tema de la robótica es recurrente, muchos autores de obras del género se imaginan mundos que están casi completamente automatizados por robots y pensar en que algún día podríamos depender tanto de estas máquinas despertó un miedo en algunas personas por la posibilidad de que se rebelen en nuestra contra y busquen una superioridad ante la raza humana. Planteando un caso en el que existen robots empleados en tareas sencillas y repetitivas en su mayoría, no sería necesario ponerles una I.A (inteligencia artificial), por lo que ni siquiera podrían salirse de las acciones que tengan programadas así que el riesgo sería nulo. En este caso los robots con I.A serían poco s (si es que existen para realizar alguna tarea) como para que sean una amenaza. Aparte las razones por las que se podría rebelar un robot o un grupo de ellos son cuestionables porque si se diseñaron para una tarea específica no tendría sentido que busquen otra cosa, sea lo que sea. El único caso en el que podría darse una situación así es que alguien altere la programación de los robots o los cree con el fin de que sean hostiles contra la raza humana, así estaría completamente justificada la conducta de los robots.

Por otro lado, analizando las famosas batallas de robots que son y fueron un éxito en diferentes universidades y en la televisión de Estados Unidos, son un ejemplo de que la I.A. controlada puede no ser un peligro en un ambiente compartido con un humano. BattleBots es un ejemplo de un programa de televisión de estas batallas, las mismas consisten en dos competidores controlando robots sofisticados diseñados y construidos por ellos mismos, dispuestos a destrozarse el uno al otro en un combate de tres minutos dentro de un ring, el cual es protegido por gruesas paredes de policarbonato antibalas. Se decide el ganador cuando alguno de los robots es destruido o desactivado. El programa se centra en el desarrollo y construcción de los robots y en la historia de los participantes. En teoría estos robots no serían robots al cien por cien ya que no son autónomos en sus acciones, son controlados por sus creadores. A este tipo de máquinas se las llamaría vehículos de operación remota. Igualmente, los robots pueden ser auto controlables, pero llevarlos al combate competitivo sería muy complicado. Consiste en crear máquinas con capacidades semejantes al cerebro humano, en concreto, una serie de tecnologías que emulan las características o capacidades de la inteligencia humana, como aprender y resolver problemas, de manera autónoma. Algunos ejemplos de las capacidades ya mencionadas son el reconocimiento de objetos, colores, distancias, que se hacen mediante un microcontrolador con ayuda de sensores. También imitar reacciones afectivas y representarlas con gestos.

Con esta definición de los robots de batalla y demás prototipos encontrados alrededor del mundo, las posibilidades de la inteligencia artificial son inmensas y pueden revolucionar cualquier sector profesional puesto que los datos se han convertido en una herramienta básica de las industrias. Las ventajas de las aplicaciones de la inteligencia artificial son enormes y variadas, aunque también traen consigo inconvenientes. Estas máquinas pueden ser útiles para superar las limitaciones que los humanos tienen. Además, las máquinas con inteligencia artificial en un futuro podrían reemplazar a los seres humanos en áreas de trabajo laboriosas o minuciosas.

La inteligencia también ha aportado avances en la medicina, gracias al uso de grandes aplicaciones que desarrollan algoritmos inteligentes. Sin embargo, si se hace un mal uso de la inteligencia artificial o si esta, tal vez, no se ha desarrollado adecuadamente, nos podría traer desventajas e inconvenientes. Ya que a veces las máquinas pueden no ser tan eficientes como los humanos para alterar sus respuestas dependiendo de las situaciones cambiantes. Además, si se llegase a dar la sustitución del trabajo humano por máquinas, todo esto llevaría al desempleo de muchas personas y a la pérdida de la creatividad, que a consecuencia también destruiría la industria y la economía.

Al fin y al cabo, pensamos que el diseño y aplicación de la IA recae sobre la responsabilidad humana.


 

 

DESDE LA CIENCIA-FICCION A LA VIDA REAL


A lo largo del tiempo muchos de los artefactos del mundo cinematográfico, series, libros, etc. han dado lugar a la duda de si dicho producto podría existir en la vida real.

Muchos de estos pueden variar en qué utilidad tienen y para qué fueron hechos, pero en este artículo trataremos de enfocar esos inventos a la rama de la mecatrónica.


LOS SUPERSONICOS

Sinopsis: “Los Supersónicos es una serie futurista y animada que gira en torno a la familia Sónico. Formada por Súper Sónico, el padre, Ultra Sónico, la madre, Lucero Sónico y Cometín Sónico, los hijos; esta familia vive en el año 2062, en una civilización que habita casas suspendidas en el aire y que se transporta en coches voladores.”


Comenzaremos un ejemplo un tanto peculiar en cual son “los supersónicos”, una serie animada creada en 1962 la cual nos remonta al año 2062 y presenta muchos artefactos innovadores entre los cuales se encuentra una aspiradora automática la cual hoy ya existe, se ofrece en muchos modelos diferentes pero entre las cuales se encuentran estas características “Estos robots no succionan el polvo o la suciedad, no tienen rodillos ni aspirador, solo llevan una especie de mopa en su base que va arrastrando por el suelo la suciedad y esta se queda adherida en la mopa o trapo.”


Aspiradora automática:











STAR TREK

La serie original se comenzó a transmitir en 1966 que constó de 3 temporadas, después en 2009 tuvo una remasterización.

Sinopsis: “La historia del primer viaje de una joven tripulación a bordo de la nave espacial más avanzada que se haya construido jamás: la nave USS Enterprise. En el transcurso de un viaje increíble lleno de optimismo, intriga, comedia y peligros cósmicos, los nuevos reclutas tienen que encontrar el modo de detener a un ser maléfico cuya misión de venganza amenaza a toda la humanidad.”

En esta serie aparece un artefacto muy peculiar que se llama “replicador” (en español) y lo que hace es básicamente lo que su nombre indica replica cualquier objeto desde una taza hasta cualquier alimento, eso hoy en la actualidad no se puede hacer desde la misma manera porque el artefacto toma como base la transformación de energía pura a materia, todo este proceso ocurre a nivel cuántico pero hoy día una representación muy clara con el mismo concepto son las impresoras 3d pueden hacer muchos artefactos desde tazas, muñecos, casas, etc.


Replicador:












2001: ODISEA DEL ESPACIO

Sinopsis: “La película supone un "viaje" a través de diferentes periodos de la historia de la humanidad, desde su origen más primitivo hasta la proliferación de la inteligencia artificial.”

Nos remontaremos al año 1968 cuando se estrenaba la película “2001: A Space Odyssey” (en español “2001: Odisea del espacio “) en la cual como algo innovador muestran como una persona puede hacer una video llamada, algo impensado para la época pero que con el pasar de los años y la llegada de las computadoras y celulares más sofisticados hoy en día es una práctica habitual y sin cuestionamiento, la cual la usamos a diario para reuniones, tener una clase, hablar con amigos, etc.


Videollamada:










ROBOCOP

Sinopsis: “En Robocop, nos encontramos en el año 2028 y el conglomerado multinacional OmniCorp se encuentra en el centro de la tecnología robótica. En el extranjero, el ejército ha estado usando sus drones desde hace años, pero su uso para el cumplimiento de la ley en territorio americano ha estado prohibido hasta el momento. Sin embargo, ahora OmniCorp quiere cambiar eso trayendo su controvertida tecnología a Norteamérica y lo hará aprovechando una oportunidad de oro. Cuando Alex Murphy (Joel Kinnaman)- un cariñoso marido, padre y buen policía que lo da todo en su lucha contra el crimen y la corrupción en Detroit- resulta críticamente herido, OmniCorp ve su oportunidad para construir un oficial de policía mitad hombre, mitad robot. La visión de OmniCorp es tener un RoboCop en cada ciudad y conseguir así más millones para sus accionistas. Pero nunca contó con una cosa: que sigue habiendo un hombre dentro de la máquina.”

Un poco más adelante en el tiempo nos encontramos con la película “RoboCop” creada en 1987 pero que 2014 tuvo una remasterización donde el protagonista es transformado gracias a la ayuda de una compañía en un cyborg, podemos hacer la salvedad de que en la actualidad hacer algo de ese calibre todavía no es posible pero no imposible ya que a la largo de estos últimos 15 años (2021 año actual) se han adelantado muchos avances sobre prótesis robóticas dando una nueva opción a las personas.


Prótesis robóticas:













 

 

BLACK MIRROR: ARTILUGIOS E INVENTOS RELACIONADOS A LA MECATRÓNICA


Black Mirror es una serie enfocada en lo que podría ser nuestra vida en un futuro, presenta avances tecnológicos increíbles y una sociedad diferente a la actual en mayor o menor medida. En cada episodio se cuenta una historia distinta, en un contexto diferente, por lo que presenta gran variedad de situaciones, desde una campaña electoral liderada por un dibujo animado hasta un mundo el cual es dominado por perros robots.

En este trabajo explicaré qué son y cómo funcionan los diferentes artilugios e inventos que están en la serie y que se relacionan con la mecatrónica.


GRANO

Es un grabador de memoria que se coloca detrás de la oreja dentro de la piel y registra constantemente todo lo que ven las personas, dándoles la posibilidad de reproducir antiguos recuerdos. La reproducción de las imágenes se puede hacer a través de cualquier pantalla o mismamente en los ojos de la persona que posee el grano por lo que tiene una gran facilidad en su uso



ANDROIDE REEMPLAZA PERSONAS

Los avances tecnológicos permiten la creación de aplicaciones inteligentes que emulan la conducta humana, como también el poder hacer un androide hecho con tejido sintético, extremadamente similar al tejido humano, cuya función es reemplazar a una persona. Gracias a las aplicaciones con inteligencia artificial estos androides aprenden a ser la persona que van a reemplazar, adquiriendo cada vez más conocimiento con el paso del tiempo al brindarles información en forma de grabaciones, fotos, etc.



COOKIES

Son unos pequeños dispositivos cuyo fin es analizar el funcionamiento de la mente de una persona, para luego tomar la información analizada y trabajar como un “cerebro simulado” el cual tiene pensamientos y actúa igual al sujeto analizado. Es utilizado para realizar acciones de la misma forma que lo haría la persona, pero al no tener cuerpo las hace a través de sistemas de control.



INSECTOS DRONES AUTÓNOMOS (IDA)

Son drones con forma de abeja que se crearon con el objetivo de realizar las tareas que hacen normalmente dichos insectos pero que no pueden concretar debido a su extinción (en los tiempos en los que transcurre el episodio). Además de sus tareas básicas se pueden utilizar para espionaje y concretar asesinatos.



ARKANGEL

Arkangel es un chip de alta tecnología que se implanta en el cerebro y tiene como objetivo ayudar a los padres con la crianza de sus hijos. Su función principal es la de poder ver a través de los ojos del niño/a gracias a un dispositivo parecido a una Tablet actual. Otras funciones extras son hacer un resumen completo del estado del infante, palpitaciones, enfermedades, etc., transmitir la geolocalización en tiempo real y censurar acciones en tiempo real que puedan alterar al niño.



RECALLER

Es un dispositivo utilizado para visualizar recuerdos de la persona conectada al mismo. Es utilizado por la policía y las aseguradoras para investigar crímenes y robos.



PERROS

Los llamados “perros” son robots autónomos similares a los perros, equipados con varias armas y cuyo objetivo es exterminar a los humanos.



¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein


 

 

Entrevista escrita a Juan Ruiz Diaz


Hoy estamos con Juan Ruiz Diaz, un profesor de primaria y secundaria aficionado a la ciencia ficción y la tecnología desde chico y que hoy estaremos entrevistando sobre diferentes temas relacionados a la ciencia ficción y la tecnología, en particular, la mecatrónica.

Entrevistador: ¿Cuándo empieza tu afición por la ciencia ficción?

Juan: Empieza desde muy chico, con mis primeras lecturas cuando tenía 6-7 años de unas historietas relacionadas a la ciencia, y también por el cine. Luego pasé a leer distintos géneros de ciencia ficción desde la ciencia ficción blanda hasta la ciencia ficción dura.

Entrevistador: ¿Qué es lo que más te gusta de la ciencia ficción?

Juan: Me siento más atraído hacia lo realista científica y tecnológicamente hablando, lo que se le llama ciencia ficción dura, como los escritos de Isaac Asimov, Star Trek, etc.

Entrevistador: ¿Cuál crees que fue el mayor avance tecnológico en los últimos años?

Juan: Creo que hubo un punto de inflexión en la creación del transistor, hoy en día está en todos lados y es la base de los sistemas de control, de automatizado e incluso de la inteligencia artificial, aunque en un futuro la computación cuántica promete ser uno de los mayores avances tecnológicos de la historia.

Entrevistador: ¿Podría llegar a ser contraproducente el avance de la tecnología?

Juan: La tecnología y el humano van de la mano, está estudiado que el problema de la tecnología es la persona que hace mal uso de ella. Llegará el momento donde la tecnología supere al hombre y tengamos que preguntarnos qué vamos a permitir ética y moralmente.

Entrevistador: ¿Crees que realmente en algún momento la inteligencia artificial supere al ser humano?

Juan: Si, y a eso se le llama singularidad y es un punto de no retorno, creo que algún día llegaremos a ese punto, hoy en día el ser humano depende de robots y maquinas inteligentes, por lo que creo que en algún momento se dará la singularidad.

Entrevistador: ¿Estamos cerca de ello?

Juan: Yo creo que estamos cerca, hay muchas aplicaciones de la inteligencia artificial que están en uso hoy en día y que tienen gran importancia como el análisis de datos, navegadores, robots y muchas otras que no conocemos pero que son realidad y se trabaja en mejorarlos.

Entrevistador: ¿Cuáles son para vos los lideres tecnológicos?

Juan: No sabría decirte quien es el líder, pero te puedo decir que el ultimo genio es Elon Musk, no por lo que él dice, sino por la misión que tiene, para él lo más importante es avanzar tecnológicamente, ya que para ir a marte vendió todas sus pertenencias y no le importa si su vida corre riesgo durante el viaje, Elon quiere llegar al planeta rojo. También otros líderes son Steve Jobs y Bill Gates.

Entrevistador: ¿Has estado involucrado en proyectos tecnológicos o de ciencia ficción?

Juan: Gracias a mi trabajo he podido involucrarme en proyectos tecnológicos como por ejemplo un brazo que podía moverse dándole ordenes, para un chico con discapacidad, pero por la parte de la ciencia ficción no he tenido la oportunidad o no me he animado, prefiero ver cosas relacionadas a la ciencia ficción antes que hacerlas.

Entrevistador: ¿Qué máquina, invento o artilugio te ha sorprendido más cuando lo viste por primera vez, ya sea de la ciencia ficción o la realidad?

Juan: No está creado todavía y es la teletransportación. La primera vez que lo vi fue en la serie Star Trek y me quedé asombrado, las posibilidades con una tecnología así son infinitas, viajes interplanetarios, traslados instantáneos, es increíble.

Entrevistador: ¿Entonces si pudieses traer un invento de la ciencia ficción a la vida real seria ese?

Juan: Si, pero hubiera que analizar la conveniencia ya que habría un cambio a nivel global gigante, imagínate las empresas transportistas, ¿Qué sería de ellas con la teletransportación?

Entrevistador: ¿Finalmente si pudieras elegir una profesión la cual tendrías que ejercer durante toda tu vida, harías algo relacionado a la ciencia ficción o la tecnología?

Juan: Seguiría con lo que estoy haciendo ahora, tecnólogo, es decir pensar lo que es la tecnología, porque encontré lo que verdaderamente quería. La tecnología a mí me acompañó por todo mi recorrido, por todo mi conocimiento, a mí me emociona.


 

 

En a siguiente reseña hablaré acerca de la película Wall-e, y de cómo los humanos llevaron adelante el problema de la contaminación extrema de la tierra, con el uso de robots totalmente autónomos.


¿Puede la basura llegar a ser un problema tan grave como en la película?

Totalmente, es más hoy en día vemos distintas partes de nuestro mundo que tienen unos niveles de contaminación muy altos, gente que vive entre montañas de basura, ríos contaminados, y muchos otros indicios de que estamos encaminados hacia el colapso del planeta (como ocurre en la película).

En la película observamos que la contaminación fue tan grande, que se imposibilitó la vida en el planeta, entonces los humanos debieron abandonarlo, se dirigieron hacia el espacio, en una nave llamada AXIOM. Durante ese transcurso dejaron encargados de limpiar la tierra a unos robots autónomos.


¿Cómo puede la mecatrónica y sus robots solucionar este problema?

Como sabemos la mecatrónica, gracias a todos sus conocimientos electrónicos y mecánicos, está capacitada para crear robots autónomos con múltiples funciones y características. Esto quiere decir que, si en algún momento presenciamos una catástrofe mundial de tales magnitudes con respecto a la contaminación, los ingenieros mecatrónicos podrían aplicar todo su conocimiento en crear robots similares a los de la película para solucionar esa problemática.


¿Dónde está la raíz del problema, puede ser solucionado con la mecatrónica?

El problema tiene múltiples raíces, las más comunes son la producción masiva de plásticos y materiales dañinos para el medio ambiente, pero nadie se pone a pensar ¿si nadie consumiera plásticos, se seguiría fabricando? La respuesta es no, entonces el problema también es el consumo masivo de plásticos y de tantos materiales dañinos. La poca importancia que le da la población a estos problemas tan graves, es lo que nos está llevando a una situación límite donde la basura sea imposible de controlar, donde nuestros ríos estén completamente contaminados y nos quedaremos sin agua potable, las enfermedades en las personas a causa de tomar agua contaminada y muchos otros problemas encadenados referidos a la contaminación masiva del planeta.

La mecatrónica, trabajando en conjunto con otras ramas de la ingeniería podría perfectamente crear aparatos que sean capaces de ayudar a las personas a solucionar estos problemas.


¿Qué inventos vemos en la película relacionados a la mecatrónica?

Lo primero y más importante son los robots, ya que es en lo que la película se basa. los mas representativos son los robots limpiadores, su principal función era encontrar basura, moviéndose por la tierra con sus orugas, y con sus manos introducirlo en su compactadora para hacerla un cubo de menor tamaño, también ellos recargaban automáticamente sus baterías con el sol, para ver ellos usaban unos sensores parecidos a los ojos humanos, Wall-e es uno de ellos.

Otro robot significante en la historia es EVE que es enviado por los humanos para corroborar el estado de la tierra, para saber si hay algún tipo de vida, para esta tarea Eve podía volar y moverse completamente libre por la tierra, para saber si había vida o no ella usaba un sensor que “escaneaba” la zona donde apuntaba.

Otro invento importante es la nave espacial que usaron los humanos para retirarse de la tierra (AXIOM), es una construcción de grandes dimensiones con forma de barco. Dentro de ella los humanos tienen todas las comodidades como casinos, piscinas, cine, escuelas, etc. Las personas dentro de ella se transportan en sillas flotadoras, esto sumado a que no hacen ningún tipo de ejercicio, hizo que todos dentro de la nave tengan obesidad, que es otro problema grave.

En conclusión: la mecatrónica tiene múltiples aplicaciones para muchísimos usos y fines. La más importante a mi manera de ver es la utilización de ella para frenar la contaminación de nuestro planeta y no llegar a tales extremos como vimos en la película.


WALL-E:



EVE:



AXIOM:









 

 





En camino a un mundo autónomo



Los avances en el desarrollo de nuevas tecnologías para facilitar la vida de las personas cada vez son más impresionantes, por ejemplo, los vehículos autónomos que, a través de sensores; cámaras con vista de 360 y un software muy potente son capaces de manejarse solos de forma segura y sin representar un peligro para los transeúntes.

En Ámsterdam como forma de solucionar el tráfico de sus congestionadas calles se están desarrollando botes autónomos que, gracias a un sistema similar al de los automóviles, son capaces de moverse a través de los canales de forma segura.

Pero estas tecnologías no solo están reservadas a vehículos de transporte. La empresa de robótica “Carbon Robotics” ha desarrollado un robot totalmente autónomo llamado “Autonomous Weeder” que, utilizando la inteligencia artificial y la tecnología láser es capaz de conducirse de manera independiente de forma segura y efectiva eliminando malezas y realizando otras tareas relacionadas.

En el campo de tecnología para la asistencia humana existen proyectos a futuro, tales como un brazo mecánico con la capacidad de extraer manzanas de los árboles de manera eficiente y causando el menor daño a la fruta y al árbol. Esta clase de avances permitiría a la industria de recolección de manzanas ahorrar millones, ya que ésta requiere mucha mano de obra la cual escasea y es costosa.




 

https://carbonrobotics.com/ https://tricities.wsu.edu/wsu-engineers-scientists-prepare-to-test-apple-picking-robot/

95 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page